El metaverso es un concepto que ha pasado de la ciencia ficción a una realidad digital en constante evolución. Se trata de un espacio virtual donde los usuarios pueden interactuar, trabajar y jugar de forma inmersiva y colaborativa. Repasemos rápidamente las 10 tendencias clave que definirán el metaverso en los próximos años, aunque muchas de ellas verán avances espectaculares en 2024:
Eventos virtuales y experiencias inmersivas para un rango más amplio de la población
Con el auge de la realidad virtual (VR), mixta (MR) y aumentada (AR), los eventos virtuales inmersivos se convertirán en algo habitual. Conciertos, conferencias y reuniones sociales se trasladarán al metaverso, ofreciendo una experiencia dinámica e inclusiva para los participantes de todo el mundo. El lanzamiento de nuevo hardware como Meta Quest 3 y Apple Vision Pro no dejará fuera del metaverso a millones de usuarios que no están interesados hoy en día en este tipo de hardware, bien por precio, bien por funcionalidad: la Web 4.0 se hará presente también a través de dispositivos móviles, tablets y el actual parque de ordenadores personales, así como vehículos, gafas inteligentes, e incluso robots domésticos, gracias al impulso de asistentes potenciados por los avances en LLMs y aplicaciones de IA Generativa.
Servicios digitales impulsados por la IA, avatarizados
Siguiendo con lo comentado antes, la inteligencia artificial (IA) jugará un papel fundamental en la creación de entornos realistas y responsivos del metaverso. Los algoritmos de IA mejorarán las interacciones de los usuarios, se adaptarán a las preferencias individuales y crearán simulaciones dinámicas difuminando los límites entre la realidad y el ámbito virtual, incluyendo la «avatarización de servicios» en la futura Web 4.0, proporcionando «agentes» (NPCs) de contacto de las marcas y organismos públicos con los clientes/ciudadanos.
Integración de NFT como herramienta de titulización de activos digitales
Los tokens no fungibles (NFT) se convertirán en un factor clave para el metaverso, proporcionando un medio para representar la propiedad de los activos digitales, más allá del criptoarte y de los usos especulativos que hemos visto desvanecerse en 2023. Desde bienes raíces virtuales hasta objetos dentro de juegos y mundos virtuales, los NFT remodelarán la economía del metaverso ofreciendo nuevas oportunidades para los creadores de contenido y los inversores y emprendedores.
Integración entre plataformas interoperables para un «único metaverso»
El metaverso romperá los silos actuales, ya que las plataformas buscan la interoperabilidad (mención especial: los primeros proyectos de interoperabilidad del Metaverse Standards Forum verán la luz en 2024). La integración fluida entre diferentes plataformas del metaverso permitirá a los usuarios llevar su identidad y sus activos digitales entre mundos virtuales, fomentando una experiencia más conectada y amplia.
Comercio virtual y mercados inmersivos, más allá de Fortnite y Roblox
El comercio electrónico adquirirá una nueva dimensión en el metaverso, con tiendas virtuales y mercados digitales cada vez más comunes, siguiendo el modelo y el camino allanado por gigantes como Roblox y Fortnite. Los usuarios podrán comprar, vender e intercambiar bienes virtuales y gemelos digitales de bienes físicos, reflejando la economía real dentro del ámbito digital y construyendo un nuevo paradigma cada vez más «figital», más allá del mundo del gaming y para generaciones mayores que la Z.
Colaboración, educación y formación en el metaverso
El metaverso transformará la forma en que aprendemos y nos formamos, igual que ya lo está haciendo en la forma en la que colaboramos en el trabajo (sí, ya puedes entrar en una reunión de MS Teams con tus compañeros de empresa usando un avatar, si quieres hacerlo). Aulas y salas de reuniones virtuales, simulaciones y espacios de aprendizaje colaborativo ofrecerán una experiencia educativa inmersiva e interactiva, trascendiendo las barreras físicas del aula y la oficina.
Aplicaciones de salud y bienestar inteligentes, personalizadas y asequibles
El metaverso no solo se trata de entretenimiento, sino también de bienestar. Clases de fitness virtuales, apoyo a la salud mental y aplicaciones de bienestar serán habituales para atender la salud física y mental de los usuarios dentro del ámbito digital, a precios mucho más competitivos que sus homólogos físicos, sobre todo a partir de la «avatarización» de servicios impulsados por inteligencia artificial que hemos comentado antes aplicada a este sector.
Apoyo a la sostenibilidad ambiental de varias industrias
A medida que el metaverso se expanda, la industria abordará las preocupaciones sobre su impacto ambiental. Los desarrolladores explorarán y desarrollarán tecnologías sostenibles, prácticas ecológicas e iniciativas de compensación de carbono para minimizar la huella ecológica de los mundos virtuales. Pero al mismo tiempo, sectores que hoy impactan grandemente en el medio ambiente verán oportunidades para reducir su huella a partir de aplicaciones en la Web 4.0.
Participación y regulación gubernamental promoviendo un desarrollo responsable de los participantes
Con el metaverso convirtiéndose en una parte integral de nuestras vidas, los gobiernos intervendrán para regular y gobernar estos espacios digitales. Establecerán marcos legales y directrices fundamentales para garantizar prácticas éticas, protección de los usuarios y el desarrollo responsable del metaverso. Los primeros pasos dados en 2023 por Estados Unidos y Europa en relación a la regulación de la inteligencia artificial y la Web 4.0 se verán fortalecidos por programas públicos de apoyo a una industria responsable.
Construcción de una dimensión figital (phygital)
El metaverso representa un cambio de paradigma en relación con la forma en que interactuamos con los ámbitos digitales, ofreciendo un paisaje transformador lleno de potencial ilimitado mediante la combinación de dos realidades: la física y la digital. El año 2024 nos sorprenderá, sin duda, pero no olvidemos que la construcción del metaverso es una carrera de fondo: 2030 sigue siendo una fecha de referencia para los intentos de muchos analistas de prever un metaverso joven, pero con gran parte de su funcionalidad operativa, en especial en relación con su interoperabilidad, persistencia, economía descentralizada, concurrencia (casi) ilimitada de usuarios, y mediada por avatares tanto para humanos como para servicios avatarizados inteligentes (e incluso la personificación de estos en el mundo físico mediante robots y otros dispositivos de consumo habituales).
#metaverso #Web4.0 #blockchain #NFT #VR #AR #MR #IA #inteligenciaartificial #avatares #NPC #ecommerce #empresa #educación #bienestar #sostenibilidad #regulación #UE #figital #phygital
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer