Los ciudadanos europeos respaldan una estrategia conjunta para el Metaverso
Durante un panel organizado por la Comisión entre febrero y abril de 2023, 150 ciudadanos, seleccionados al azar aportaron sus visiones y recomendaciones para garantizar que el Metaverso en la UE sea justo, accesible e inclusivo para todos. Estas valiosas aportaciones han servido como base para la estrategia de la UE sobre la Web 4.0, presentada el 11 de julio de la que ya hablamos el mes pasado.
Las recomendaciones ciudadanas giraron en torno a valores y principios como la libertad de elección, sostenibilidad, enfoque humano, salud, educación, seguridad, transparencia e inclusión. Durante su estancia en Bruselas, los participantes fueron capacitados en tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta, y tuvieron la oportunidad de aprender de expertos sobre las últimas innovaciones en el sector.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
- La adaptación y armonización de la legislación de los mundos virtuales europeos conforme a los valores y derechos humanos de la UE.
- Implementar programas europeos de formación y recalificación en el ámbito del Metaverso.
- Cofinanciar desde Europa el desarrollo sostenible del Metaverso, con un enfoque centrado en el usuario.
- Utilizar la inteligencia artificial para asistir a la policía y a entidades públicas en la prevención y combate de delitos en el Metaverso.
Más información: https://www.levante-emv.com/tendencias21/2023/08/28/ciudadanos-europeos-apoyan-estrategia-comun-91423093.html
El sorprendente papel del metaverso en la lucha contra el calentamiento global, según la Universidad de Cornell
Un reciente estudio de la Universidad de Cornell señala que el medio ambiente también podría beneficiarse del empleo de tecnologías de metaverso. El estudio sugiere que el metaverso podría reducir la temperatura superficial global en hasta 0.02 grados Celsius para finales de siglo. Utilizando modelos basados en IA, los investigadores analizaron datos clave en tecnología, energía, medio ambiente y negocios. Estudiaron las posibles aplicaciones del metaverso: trabajo remoto, viajes virtuales, educación a distancia, videojuegos y tokens no fungibles (NFT).
La proyección indica que, en 30 años, más del 90% de la población adoptaría esta tecnología. Empresas líderes en el desarrollo del metaverso, como Meta y Microsoft, también aportaron al estudio. La principal ventaja medioambiental se obtendría limitando los viajes de negocios.
Para 2050, la industria del metaverso podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 10 gigatoneladas y disminuir el consumo total de energía doméstica en 92 EJ, superando el consumo energético anual nacional de años anteriores.
Más información: https://scitechdaily.com/the-metaverses-surprising-role-in-combating-global-warming/#google_vignette
Google y Samsung se unen para enfrentar al Apple Vision Pro con «Project Moohan»
Los desarrollos de la realidad aumentada y virtual (AR/VR) han estado en constante evolución. Mientras Apple avanza rápidamente con su Vision Pro, Google ha luchado durante más de una década en este espacio, a menudo marcado por cambios constantes de prioridades y un liderazgo ausente. Después de varios intentos con productos como Google Glass, Cardboard y Daydream, Google enfrenta desafíos internos, incluyendo la reciente salida de Clay Bavor, Jefe de AR/VR de Google.
Sin embargo, un rayo de esperanza surge con la reciente alianza entre Google y Samsung, dos titanes tecnológicos que buscan fusionar sus esfuerzos en AR/VR para competir efectivamente con Apple. Este nuevo proyecto, apodado «Moohan», tiene como objetivo lanzar un dispositivo similar al Apple Vision Pro y funcionará con Android. La visión es que Google, tras adquirir empresas de hardware como Raxiom y North, pivotará hacia el software siguiendo el modelo Android.
A pesar de este enfoque unificado, Google sigue teniendo múltiples proyectos de XR en ejecución, lo que ha llevado a algunos a describir la situación como un «extraño lío burocrático». El lanzamiento de Moohan está previsto para el verano de 2024, aunque hay escepticismo sobre si este plazo es suficiente para producir un producto que impresione al público.
Más información: https://arstechnica.com/gadgets/2023/08/project-moohan-is-google-and-samsungs-inevitable-apple-vision-pro-clone/
Reflexiones sobre el Metaverso de Toni Parisi: Un nuevo Internet en desarrollo
Hace casi dos años, Toni Parisi escribió «Las Siete Reglas del Metaverso» en respuesta a la creciente efervescencia sobre el término, especialmente después de que Mark Zuckerberg lo mencionara al renombrar su empresa. En su artículo, Parisi establecía que el Metaverso no es solo VR, 3D o gaming, sino un concepto más amplio que va más allá de cualquier hardware específico o plataforma propietaria. Lo describió como un «Internet mejor y más nuevo», diferente al que conocemos.
Posteriormente, en colaboración con Mark Pesce, Parisi lanzó un podcast titulado «Una Breve Historia del Metaverso», donde ambos exploraron la evolución y el significado de este concepto desde los años 90. Sin embargo, a pesar de las diversas entrevistas y reflexiones, llegaron a la conclusión de que definir el Metaverso de manera comprensiva y definitiva es aún un desafío. Ni siquiera, según Parisi, el creador del término, Neal Stephenson, pudo dar una respuesta clara.
Hoy, con más experiencia y reflexión, Toni Parisi afirma estar listo para responder a la pregunta sobre qué es realmente el Metaverso, insinuando que la respuesta podría sorprendernos, y está escribiendo una serie de breves artículos con interesantes reflexiones, cuya primera entrega enlazo a continuación.
Más información: https://tonyparisi.medium.com/what-is-the-metaverse-40239bb8a236
Apple Vision Pro: Revelaciones y expectativas
Ha sido un agosto revelador con respecto al Apple Vision Pro, gracias a algunas filtraciones que nos han brindado un vistazo más detenido sobre este anticipado dispositivo. Lo más comentado proviene de un periodista de Apple Insider, quien tuvo la oportunidad de probar el dispositivo extensamente gracias a la colaboración de uno de los desarrolladores que poseía un kit de desarrollo del Vision Pro. De esta experiencia se desprenden varios puntos a destacar:
- El campo de visión del dispositivo es bastante bueno, con un FOV vertical que duplica al de las HoloLens.
- La calidad del passthrough es impresionante, dando la sensación de que no hay pantalla intermedia.
- El teclado virtual es funcional, aunque presenta los retos habituales de este tipo de teclados.
- Tras una hora y media de uso, el periodista no experimentó fatiga visual, pero sí comenzó a sentir tensión en el cuello.
Adicionalmente, una filtración proveniente de un fabricante chino de pantallas sugiere que el display del Apple Vision Pro tendría una resolución de 3648×3144, una tasa de refresco de 90-100Hz y un brillo de 5000 nits. Por otro lado, se habla de que el dispositivo contaría con 1 TB de almacenamiento interno, al menos en uno de sus modelos, ofreciendo un amplio espacio para guardar fotos y videos en 3D.
Más información: https://www.macrumors.com/roundup/apple-vision-pro/
China y la Propuesta de Implementar un Sistema de Crédito Social en el Metaverso
China está evaluando la posibilidad de instaurar un sistema similar a su sistema de crédito social en el metaverso y otros mundos virtuales en línea. Según un informe de Politico, la empresa estatal de telecomunicaciones, China Mobile, ha propuesto una identificación digital para todos los usuarios del metaverso y mundos virtuales en línea basada en «características naturales» y «características sociales».
La propuesta sugiere que, para «mantener el orden y la seguridad del mundo virtual», la identificación debería contener una amplia variedad de información personal e identificable, incluido el empleo de la persona. Además, se propone que dicha data se almacene permanentemente y se comparta con las autoridades.
Este sistema recuerda al sistema de crédito social de China, que se encuentra en desarrollo y está diseñado para mejorar el comportamiento mediante la puntuación y clasificación de los ciudadanos en diferentes métricas. Esta propuesta ha suscitado preocupaciones en cuanto a la privacidad personal y la vigilancia. De ser implementado, podría repercutir significativamente en la evolución del metaverso y en la conversación general sobre las libertades en línea.
Expertos ven la integración de un sistema tipo crédito social en espacios virtuales como una posible vulneración a los principios de privacidad y libertad de conexión, tan valorados en el internet tal y como lo conocemos en gran parte del mundo occidental.
Estos cambios propuestos están siendo discutidos en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia de telecomunicaciones de las Naciones Unidas encargada de establecer regulaciones tecnológicas globales. El grupo de enfoque sobre el metaverso de la UIT, creado en diciembre de 2022, pretende ser una plataforma central para expertos en tecnología, reguladores, académicos, ONGs y empresas tecnológicas para formular estándares para una experiencia de internet completamente inmersiva.
La propuesta de China se debatirá en octubre, y el resultado podría sentar un precedente para el futuro del metaverso. Si la propuesta gana apoyo y se convierte en un estándar, podría tener un impacto significativo en las empresas de telecomunicaciones y tecnológicas a nivel mundial, influyendo en su enfoque hacia los servicios del metaverso.
Más información: https://www.outlookindia.com/business/latest-crypto-news-china-proposes-to-bring-social-credit-system-to-metaverse-bitget-mandates-kyc-norms-in-line-with-global-regulations-news-312401
Pixar, Adobe, Apple, Autodesk y NVIDIA forman alianza para OpenUSD con el objetivo de impulsar estándares abiertos para contenido en 3D
El ecosistema de tecnología abierta para el metaverso continúa creciendo con la reciente formación de la Alianza para el Open USD (AOUSD). La Linux Foundation ha anunciado esta alianza el día 1 de agosto, destacando su compromiso con la creación y promoción de estándares abiertos en la industria.
El Open USD, o Universal Scene Description, es un marco crítico para la industria de medios y entretenimiento. Se utiliza para definir y compartir complejas escenas 3D de forma eficiente, lo que tiene aplicaciones profundas en áreas como la animación, los efectos visuales y la realidad virtual.
La AOUSD reúne a una coalición de empresas líderes, académicos y desarrolladores que trabajarán juntos para impulsar la innovación, mejorar la interoperabilidad y fomentar la adopción del USD en una variedad de sectores. Entre sus miembros fundadores se cuentan Pixar, Adobe, Apple, Autodesk y NVIDIA, y también participan desde el principio Cesium, Epic Games, Foundry, Hexagon, Ikea, SideFX y Unity. Muchos de estas empresas colaboran también en el Metaverse Standards Forum, y Neil Trevett, presidente del Grupo Khronos y VP de Desarrollo de Ecosistemas de Nvidia, ya ha dado la bienvenida a la AOUSD a la comunidad de organizaciones de desarrollo de estándares.
Más información: https://www.linuxfoundation.org/press/announcing-alliance-for-open-usd-aousd
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer