El año 2023 comienza para el sector tecnológico con un sesgo en las expectativas de la industria de las TI hacia la inteligencia artificial, y no es extraño: la multiplicación de sus capacidades y los casos de uso que hemos visto en el segundo semestre de 2022 han provocado una euforia enorme y, al mismo tiempo, previsible. Estos casos de uso alcanzan también al desarrollo del metaverso, y ya se habla abiertamente de emplear la IA generativa para la creación de activos digitales, avatares dotados de capacidades conversacionales, y la creación de distintos tipos de servicios no vistos antes, como explica Jensen Huang de Nvidia.
La repentina rebaja en el precio de las Meta Quest Pro en Estados Unidos, apenas tres meses de su lanzamiento, y el cierre el próximo 10 de marzo de AltspaceVR por parte de Microsoft para centrar sus esfuerzos en el desarrollo de su plataforma de colaboración Teams con la integración de las capacidades de esa plataforma en Microsoft Mesh, anuncian vientos de cambio.
Al mismo tiempo, en el horizonte vemos ampliarse la competencia en el subsector del hardware con nuevos dispositivos como los de HTC y Apple esperados para este año, que incrementan las posibilidades de dar con la esperada “killer app” del metaverso. ¿La veremos en 2023? De momento comenzaremos el primer número de este año de Camino al Metaverso con un buen informe de Sitecore que seguro quieres conocer.
Te agradeceré mucho que compartas esta publicación entre tus contactos, seguro que hay alguna persona interesada en el desarrollo de la siguiente fase de evolución de internet que también te lo agradecerá.
Informe: las marcas usan el metaverso para resolver retos empresariales
El informe “Percepciones del metaverso” de Sitecore se basa en una encuesta realizada a 1.000 consumidores estadounidenses, así como a 310 profesionales de marketing de marcas de consumo de Estados Unidos.
Según el mismo, y en relación con los consumidores estadounidenses, el 42% se identifican como entusiastas del metaverso. Casi 9 de cada 10 (87%) también esperan que el metaverso desempeñe un papel importante en su forma de comprar e interactuar con las marcas en el futuro. Los consumidores quieren utilizar el metaverso para ampliar experiencias vitales como “experimentar cosas que normalmente no experimentarían” (57%), “escapar de la realidad” (51%) y “conocer nuevos amigos” (79%). Esto es algo recurrente en varios informes que ya he mencionado en anteriores entregas de este newsletter, incluyendo aquel fantástico estudio de Razorfish sobre las generaciones más jóvenes: no en vano los millennials y la generación Z son los más propensos a querer relacionarse con las marcas en el metaverso. Como reflejo de ello, el 91% de las organizaciones se dirigen a los millennials con sus estrategias de metaverso, seguidos de la Generación Z (55%) y la Generación X (52%).
De entre las principales conclusiones del estudio hay que destacar estos datos:
- Uno de cada tres (31%) afirma que el metaverso ya forma parte de sus programas de marketing actuales y el 55% tiene previsto utilizarlo en el futuro.
- Prevén estos entornos virtuales como una forma de abordar el conocimiento de la marca (68%), la captación de clientes (59%) y la creación de nuevos productos o categorías (55%).
- El 57% de los profesionales del marketing utilizan o tienen previsto utilizar el metaverso como novedad para entusiasmar a los compradores y el 55% como forma de probar productos.
- La mitad de las marcas aprovechan o planean aprovechar el metaverso como función de gamificación para atraer a los compradores, mientras que el 40% considera el metaverso una herramienta de experiencia del cliente.
- El 67% de los profesionales del marketing creen que el metaverso se convertirá en una plataforma dominante para interactuar con los consumidores, y el 79% de los consumidores entrevistados en Estados Unidos creen que pasarán más tiempo en el metaverso que en plataformas de medios sociales populares como Facebook e Instagram en el futuro.
De cara a 2023, y según el citado informe, estas estrategias se convertirán en una parte importante de los presupuestos de marketing: casi 7 de cada 10 empresas (69%) tienen planes actuales o futuros para construir experiencias de metaverso en 2023, y el 48% de las que tienen previsto invertir en 2023 están dedicando entre el 10 y el 25% de sus presupuestos de marketing al metaverso (vía Digiday).
Más hallazgos y la posibilidad de descargar los informes (US y UK, tanto sobre los consumidores como sobre los profesionales), aquí: New study reveals Metaverse appeals to consumers and marketers (sitecore.com)
Meta Quest Pro: rebajas tan sólo 3 meses tras su lanzamiento ante llegada de la competencia de Vive y Apple
Hay quien dice que es necesario reactivar las ventas del dispositivo de MR/VR de Meta, las Meta Quest Pro. Otros aseguran que es un movimiento necesario para anticiparse al lanzamiento de otros productos de la competencia como Vive XR Elite o el anticipadísimo visor MR/VR de Apple, una vez, por cierto, que parece que Apple suspende indefinidamente sus esfuerzos en el desarrollo de sus gafas ligeras AR y que va a centrarse en la tecnología MR/VR. Se rumorea que el dispositivo de Apple, por otra parte, se retrasará hasta la segunda mitad de 2023 (te aviso por si lo estabas esperando antes).
Quest Pro se presentó a fines de octubre de 2022 por 1.500 dólares como un dispositivo de primera generación en una nueva línea de productos de gama alta para Meta dirigida a desarrolladores de realidad mixta, primeros usuarios, desarrolladores y usuarios empresariales. Al enfrentarse al anuncio de las pre-reservas de Vive XR Elite a un precio de 1.100 dólares, Meta iguala ese precio en los Estados Unidos y Reino Unido.
Rebaja, por cierto, que en el momento de escribir esta entrega del newsletter mensual no se ha propagado a Europa, y ahora mismo el dispositivo profesional de Meta sigue ofreciéndose por 1.800 euros. La diferencia es más que significativa, por lo que, si tenías previsto adquirir uno de ellos, desde luego “esperar y ver” será la mejor estrategia.
Linux Foundation lanza Open Metaverse Foundation para hacer realidad el metaverso
La Fundación Linux ha creado la Open Metaverse Foundation (OMF) para crear el software de código abierto y los estándares para un metaverso abierto. Su objetivo es proporcionar un espacio de colaboración para que diversas industrias trabajen en el desarrollo de software y estándares de código abierto para un metaverso inclusivo, global, independiente del proveedor y escalable.
En el conjunto de organizaciones y comunidades de código abierto que se han unido como miembros fundadores para apoyar el esfuerzo de hacer realidad esta visión se incluyen Cloud Native Computing Foundation, Futurewei, GenXP, Hyperledger Foundation, LF Edge & Networking, Open Voice Network y Veriken (vía VentureBeat).
Más información sobre la OMV, en su sitio web: Open Metaverse Foundation – Linux Foundation Project (openmv.org)
La IA podría generar activos para el metaverso, según Jensen Huang
Jensen Huang, CEO de Nvidia, cree que la IA generativa tendrá un papel fundamental en el metaverso, por la gran demanda de contenido 3D para los distintos mundos virtuales. No sólo empresas como Stable Diffusion, Promethean AI y Ludo AI están utilizando estas tecnologías para generar automáticamente activos digitales, sino que Nvidia tiene su propia área de investigación en este campo.
Indudablemente, uno de los principales impulsores de esta colaboración entre creadores y IA surgirá cuando sus creaciones se conviertan en reutilizables en diferentes aplicaciones de Omniverse, algo que la compañía quiere potenciar (vía Venture Beat).
Se rumorea que los auriculares AR/VR de Apple se lanzarán en la segunda mitad de 2023
HTC (Vive XR Elite) y Meta (Quest Pro) no son los únicos que están peleando por empujar el mercado del hardware para el consumo de contenidos en el metaverso, pero el dispositivo AR/VR de Apple podría lanzarse más tarde de lo previsto en 2023. En lugar de un debut en el segundo trimestre de 2023, Apple podría lanzar los auriculares en la segunda mitad del año: el retraso estaría supuestamente debido a «problemas relacionados con el software”, según el analista Ming-Chi Kuo dice en Twitter que la producción en masa de los componentes de los auriculares debería comenzar en la primera mitad de 2023. Sin embargo, su programa de producción en masa podría retrasarse hasta el segundo semestre de 2023.
El retraso significa que Apple podría usar la Conferencia Mundial de Desarrolladores de 2023 para exhibir sus auriculares AR/VR junto con su SDK para programadores, y el producto podría lanzarse un par de meses después (vía Cult of Mac).
Gran parte de la industria relacionada con los contenidos para mundos virtuales y realidad aumentada (y no solo los competidores en el sector del hardware) esperan con impaciencia el movimiento de Apple, por ver si la conjunción mágica entre dispositivo, sistema operativo y contenidos hacen el efecto esperado de arrastre en el consumidor fiel a la marca, y es posible terminar el año 2023 con ese santo grial llamado “killer app” en el metaverso.
El nuevo Metaverse Business Club comienza su fase de pruebas, y estás invitado
Tras casi un año de publicar la newsletter mensual sobre la actualidad del desarrollo de eso que llamamos metaverso he decidido dar un paso más y crear un punto de encuentro profesional donde poder compartir, a través de un servidor de Discord, noticias, informes, eventos, pruebas en entornos y plataformas de metaverso, herramientas y, sobre todo, opiniones y puntos de vista con otras personas interesadas en este camino a la que será la nueva forma evolucionada de internet.
El Club se pondrá en marcha durante el mes de febrero, pero si quieres formar parte de un reducido grupo de personas que me ayudará a probar el servidor y darme sugerencias sobre sus contenidos, envíanos un mensaje desde aquí.
Otras noticias que han marcado el camino al metaverso este mes
Algunos temas más de enero que podrían interesarte:
- AltspaceVR to Sunset the Platform on March 10, 2023
- Meta acquires Luxexcel, a smart eyewear company
- An AI lawyer is set to appear in court in a world first. Does it spell the end for costly legal fees?
- Report: ‘xrOS’ for AR/VR headset takes priority over iOS 17 features, augmented reality Apple Store experience coming soon
- HTC’s new VR / AR headset is the $1,099 Vive XR Elite
- The Oculus Quest 1 is pretty much being killed off this year
- Touch, smell become the next big thing for the metaverse at CES 2023
- Portable Volumetric System de Sony: Reality into the Metaverse
- AR the future of metaverse as global market to reach US$700m
Gracias por tu interés
Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por acompañarme en este informe sobre la actualidad del desarrollo del metaverso. Déjame tus comentarios y tus sugerencias alrededor de los temas tratados, estaré encantado de leerlos y responderte.
Por favor, reenvía este texto a esa persona que conoces que está interesada en la evolución de eso que llamamos metaverso, seguro que te lo agradecerá.
Si te lo perdiste, puedes leer la entrega anterior de «Camino al metaverso» aquí.
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer