En los últimos tiempos, los medios de comunicación online han venido difundiendo rumores sobre la supuesta «muerte del metaverso». Es importante entender que el metaverso es un concepto en constante evolución y expansión: se trata de un espacio virtual donde convergen múltiples tecnologías como la computación espacial, la inteligencia artificial, la realidad virtual y la blockchain. Estas tecnologías siguen desarrollándose y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y experiencias para los usuarios. Y eso es algo que muchos comentaristas pasan a menudo por alto, confundiendo la parte (algunos proyectos concretos) con el todo.
A pesar de que algunos proyectos del metaverso hayan fracasado o no hayan cumplido con las expectativas iniciales no se puede afirmar que el metaverso en sí mismo esté «muerto». Al contrario, nuevas empresas y desarrolladores continúan trabajando en proyectos innovadores y ambiciosos que buscan mejorar la forma en que interactuamos en el espacio virtual. Y en el Metaverse Standards Forum se trabaja ya a buen ritmo en distintos Grupos de Trabajo que persiguen la creación de estándares de interoperabilidad que faciliten su desarrollo futuro en temas tales como los entornos 3D, objetos virtuales, avatares y sus inventarios, la integración de información y datos del mundo físico con el virtual, y un largo etcétera.
La exageración mediática sobre la «muerte del metaverso» podría ser el resultado de expectativas poco realistas y una falta de comprensión sobre la complejidad de este ecosistema, si no directamente una forma de atraer el interés instantáneo de lectores que desconocen la realidad de este sector de la innovación. La construcción del metaverso es un proceso gradual que requerirá tiempo, inversiones y colaboración entre diferentes actores de la industria.
En lugar de centrarnos en la supuesta «muerte» de esta tecnología, es fundamental que sigamos explorando y fomentando su potencial. El metaverso tiene el poder de transformar nuestra forma de comunicarnos, trabajar, aprender y entretenernos, y su éxito dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos y adoptar estas innovaciones. En este sentido, muy interesante la lectura del libro «La Sociedad Virtual» de Herman Narula.
PD: Echaremos (mucho) de menos a AltSpaceVR
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer