La Web 4.0 en Europa
La Comisión Europea (CE) acaba de desvelar su estrategia para los mundos virtuales y la Web 4.0 en Europa. Con pronósticos que estiman que el tamaño del mercado global del metaverso crecerá de €27 mil millones en 2022 a €800 mil millones en 2030, la UE pretende dejar su huella.
La principal preocupación que desvela radica en que la infraestructura se está desarrollando en EE.UU. y China, por lo que la UE planea crear también a nivel local infraestructura propia que permita a las empresas crecer en este sector y establecer estándares. De ahí que la UE tenga previsto lanzar un programa de financiación Horizon en 2025. El programa anterior, Horizon 2020, distribuyó alrededor de €75 mil millones en financiación durante seis años.
A pesar de que la UE no cuenta con gigantes tecnológicos como EE.UU. y China para liderar la inversión en el desarrollo de mundos virtuales durante la próxima década, la UE destaca en investigación e innovación para middleware y software. Además, cree tener una ventaja en contenido, diversidad cultural y lingüística, y tiene una posición sólida en juegos, medios y entretenimiento. ¿Será suficiente para tomar el liderazgo o, al menos, para no acabar relegados en una posición alejada de los líderes?
La nota de prensa completa publicada por la Comisión Europea ayer 11 de julio puede ser encontrada aquí: EU strategy to lead on Web 4.0 and virtual worlds (europa.eu)
Cuatro pilares de la estrategia de la UE
A modo de resumen, traslado aquí los cuatro pilares en los que se basa la estrategia presentada. Está en línea con los objetivos 2030 del programa de política de la Década Digital y tres de sus pilares clave de digitalización: habilidades, negocios y servicios públicos. El cuarto pilar, infraestructuras, es abordado por el paquete de conectividad de la Comisión y sus esfuerzos más amplios en informática, nube y capacidades de borde. También aborda la apertura y la gobernanza global de los mundos virtuales y la Web 4.0 como líneas de acción específicas.
- Empoderar a las personas y reforzar las habilidades para fomentar la conciencia, el acceso a información confiable y construir una reserva de talento de especialistas en mundos virtuales. Para finales de 2023, la Comisión promoverá los principios rectores para los mundos virtuales, propuestos por el Panel de Ciudadanos; y desarrollará orientaciones para el público en general gracias a una ‘caja de herramientas para ciudadanos’ para el primer trimestre de 2024. Como los especialistas en mundos virtuales son esenciales, la Comisión trabajará con los Estados miembros para establecer una línea de talento y apoyará el desarrollo de habilidades, incluyendo para mujeres y niñas, a través de proyectos financiados por el Programa Europa Digital, y para los creadores de contenido digital a través del programa Europa Creativa.
- Negocios: apoyando un ecosistema industrial europeo de Web 4.0 para escalar la excelencia y abordar la fragmentación. Actualmente, no existe un ecosistema de la UE que reúna a los diferentes actores de la cadena de valor de los mundos virtuales y la Web 4.0. La Comisión ha propuesto una Asociación candidata sobre Mundos Virtuales en el marco de Horizonte Europa, posiblemente a partir de 2025, para fomentar la excelencia en la investigación y desarrollar una hoja de ruta industrial y tecnológica para los mundos virtuales. Para fomentar la innovación, la Comisión también apoyará a los creadores y empresas de medios de la UE para probar nuevas herramientas de creación, reunirá a desarrolladores y usuarios industriales, y trabajará con los Estados miembros para desarrollar entornos de pruebas reguladores para la Web 4.0 y los mundos virtuales.
- Gobierno: apoyando el progreso social y los servicios públicos virtuales para aprovechar las oportunidades que pueden ofrecer los mundos virtuales. La UE ya está invirtiendo en iniciativas importantes, como Destino Tierra (DestinE), Gemelos Digitales Locales para comunidades inteligentes, o el Gemelo Digital Europeo del Océano para permitir a los investigadores avanzar en la ciencia, las industrias desarrollar aplicaciones de precisión y las autoridades públicas tomar decisiones de políticas públicas informadas. La Comisión está lanzando dos nuevos buques insignia públicos: «CitiVerse», un entorno urbano inmersivo que se puede utilizar para la planificación y gestión de la ciudad; y un Gemelo Humano Virtual Europeo, que replicará el cuerpo humano para apoyar las decisiones clínicas y el tratamiento personal.
- Configurar estándares globales para mundos virtuales y Web 4.0 abiertos e interoperables, garantizando que no serán dominados por unos pocos actores grandes. La Comisión se comprometerá con los interesados en la gobernanza de internet de todo el mundo y promoverá los estándares de la Web 4.0 en línea con la visión y los valores de la UE.
La nota de prensa finaliza apuntando a un conjunto de documentos y recursos de la web relacionados, que creo merece la pena conservar en este artículo para futuras referencias:
- Questions and Answers: An EU initiative on Web 4.0 and virtual worlds
- Factsheet on Web 4.0 and virtual worlds
- Factsheet: How to develop desirable and fair virtual worlds? The citizens’ perspective
- Communication: An EU initiative on Web 4.0 and virtual worlds
- Citizens’ report from the European citizens’ panel on virtual worlds
- Staff working document: information, insights and market trends on web 4.0 and virtual worlds
- News announcement (Joint Research Centre) – Next generation virtual worlds: opportunities, challenges, and policy implications
No tiene desperdicio lo dicho por Thierry Breton, Commissioner for Internal Market de la Comisión Europea, y citado en la misma nota de prensa:
«Hoy, Europa lanza su sombrero al ring para convertirse en líder mundial en la Web 4.0 y los mundos virtuales. Europa tiene lo necesario para liderar la próxima transición tecnológica: empresas emergentes innovadoras, contenido creativo rico y aplicaciones industriales, un fuerte papel como establecedor de estándares globales, y un marco legal predecible y favorable a la innovación. Llevaremos esta ventaja competitiva al siguiente nivel y conectaremos a los desarrolladores de mundos virtuales con los usuarios industriales, invertiremos en la adopción y la escalada de nuevas tecnologías, y proporcionaremos a las personas las herramientas y habilidades para usar los mundos virtuales de manera segura y confiada.»
Y el movimiento lingüístico no sorprende. Dejado atrás el hype de la Web3 y el metaverso, Europa apunta a la «Web 4.0».
¿Qué es la Web 4.0 para Europa?
¿Qué qué es la Web 4.0? Te lo explicamos aquí: Qué es la Web 4.0: inteligencia artificial y metaverso unidos.
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer