El concepto del metaverso empresarial ha ido ganando cada vez más atención en los últimos años. Inicialmente, cuando el entusiasmo por las experiencias del «metaverso» comenzó a crecer, muchos innovadores se centraron en el mercado de consumo y las oportunidades que tendrían las personas para experimentar nuevos espacios digitales.
Sin embargo, a medida que las tecnologías de metaverso se han vuelto más accesibles y avanzadas, las empresas están comenzando a descubrir nuevos casos de uso. El metaverso empresarial ha comenzado a dividirse en diferentes segmentos, desde el metaverso industrial, impulsado principalmente por gemelos digitales, IoT y XR, hasta el metaverso minorista utilizado para marketing, servicio al cliente y generación de ingresos.
En los próximos años, las evoluciones en plataformas de metaverso como servicio, la inteligencia artificial y nuevos visores de realidad extendida diseñados para usuarios empresariales impulsarán el crecimiento de las soluciones del metaverso empresarial en el entorno de la Web 4.0.
¿Qué es el metaverso empresarial?
El metaverso empresarial está formado por las plataformas de metaverso y sus aplicaciones que desbloquean nuevas oportunidades para las empresas. Combina las diversas tecnologías utilizadas en entornos de metaverso, desde la realidad extendida y la IA hasta el IoT, para ayudar a las empresas a lograr una variedad de objetivos.
Las empresas pueden crear sus propios ecosistemas de metaverso, diseñados para todo, desde la colaboración inmersiva y el trabajo remoto, hasta el desarrollo de productos y la ingeniería. En comparación con el metaverso de consumo, el metaverso empresarial aún se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, muchos proveedores líderes en el mercado están comenzando a reconocer las oportunidades en este paisaje.
Meta, por ejemplo, conocida por su solución Horizon Worlds, ha abierto su ecosistema de realidad mixta a desarrolladores de todo el mundo, para ayudar a más creadores a producir experiencias estilo metaverso para diferentes casos de uso. Otros proveedores en el espacio de metaverso como servicio (MaaS) están proporcionando a los líderes empresariales las herramientas de bajo código que necesitan para construir activos de metaverso para casos de uso especializados.
El auge del metaverso empresarial
Las plataformas de metaverso construidas específicamente para empresas aún están en progreso, pero las oportunidades están comenzando a desarrollarse a un ritmo increíble. En 2023, un informe de PWC reveló que el 82% de los ejecutivos creen que el metaverso será parte de sus procesos empresariales en los próximos 3 años.
Tiene sentido cuando se considera que la mayoría de las organizaciones ya están experimentando con las tecnologías subyacentes que impulsan el metaverso, como la realidad extendida, los gemelos digitales, la inteligencia artificial y el blockchain. El auge de soluciones más innovadoras para la conectividad, la inmersión y la gestión de datos ha hecho que el metaverso sea más accesible que nunca.
No solo las empresas están creando experiencias de metaverso especialmente diseñadas para usuarios empresariales, sino que los innovadores en realidad extendida también están comenzando a centrarse más en la empresa. El visor de computación espacial de Apple, por ejemplo, está claramente diseñado con un enfoque en los usuarios empresariales. De hecho hoy es aceptado que el Apple Vision Pro es un dispositivo sobreingenierizado más orientado a desarrolladores e innovadores que al público general.
Incluso el último auricular Quest 3 de Meta, con sus capacidades avanzadas de realidad mixta y computación espacial, está especialmente ajustado a las necesidades de las empresas.
El metaverso empresarial: Casos de uso y oportunidades
Aunque todavía estamos en las primeras etapas de exploración del potencial del metaverso empresarial, han comenzado a surgir innumerables oportunidades que pueden aprovecharse ya hoy. A escala global, los lugares de trabajo están cambiando drásticamente. El trabajo remoto e híbrido es cada vez más común, y las empresas están buscando más formas de aumentar la productividad y la eficiencia con tecnologías inmersivas.
Esto significa que las soluciones de metaverso empresarial podrían transformar potencialmente cada parte del lugar de trabajo y la forma en que operan las empresas. Veamos algunos de los principales casos de uso:
- Ingeniería y desarrollo de productos: El metaverso industrial es esencialmente una subcategoría del metaverso empresarial. También es una de las áreas de más rápido crecimiento en este paisaje, particularmente con el auge de soluciones IoT más avanzadas, conexiones 5G e IA generativa. Lo examinamos en detalle en el siguiente apartado.
- Compromiso global e inmersivo con el cliente: Uno de los mayores beneficios del metaverso empresarial es que permite a las empresas expandir su alcance global y formar conexiones más profundas con los clientes.
- Marketing y ventas en el metaverso empresarial: Las tecnologías de metaverso empresarial, como la realidad extendida, ya son comunes en muchas actividades de marketing y ventas.
- Incorporación y capacitación de empleados: Los avances tecnológicos rápidos y la escasez de habilidades han hecho que la capacitación y el perfeccionamiento constantes de la fuerza laboral sean cruciales en los últimos años.
- Colaboración mejorada en el metaverso empresarial: La colaboración inmersiva es una de las tendencias más significativas en el paisaje empresarial, influenciada por el auge de las tecnologías de metaverso.
- Eventos virtuales más inmersivos: El metaverso empresarial casi con certeza revolucionará la forma en que las empresas lanzan y gestionan eventos y conferencias.
Qué es el metaverso industrial
El metaverso industrial es una subcategoría del metaverso empresarial que se centra en la aplicación de tecnologías avanzadas, como gemelos digitales, Internet de las Cosas (IoT) y realidad extendida (XR), para optimizar procesos industriales y mejorar la eficiencia operativa. Este entorno virtual permite a las empresas crear representaciones digitales precisas de sus fábricas, maquinaria y procesos, facilitando la innovación y la colaboración.
Algunos ejemplos del metaverso industrial:
1. Gemelos digitales y mantenimiento predictivo: Empresas como Siemens y General Electric están utilizando gemelos digitales para crear réplicas virtuales de sus equipos y sistemas. Estos gemelos permiten monitorear el rendimiento en tiempo real y predecir fallos antes de que ocurran, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad.
2. Desarrollo de productos y simulaciones: En la industria automotriz, empresas como BMW están desarrollando gemelos digitales de sus líneas de producción. Esto les permite simular y optimizar los procesos de manufactura, realizar pruebas virtuales de nuevos productos y ajustar la producción sin interrumpir las operaciones físicas.
3. Formación y capacitación inmersiva: Empresas como Boeing están utilizando la realidad virtual y aumentada para entrenar a sus empleados en entornos simulados que replican condiciones del mundo real. Esto permite una capacitación más efectiva y segura, especialmente en situaciones peligrosas o complejas.
4. Colaboración remota y diseño: Plataformas como NVIDIA Omniverse facilitan la colaboración en tiempo real entre ingenieros y diseñadores que trabajan en diferentes partes del mundo. Pueden interactuar en un espacio virtual compartido, realizar ajustes en tiempo real y visualizar cambios instantáneamente en modelos 3D de alta fidelidad.
5. Optimización de la cadena de suministro: Walmart y otras grandes empresas de logística están utilizando tecnologías del metaverso industrial para crear gemelos digitales de su cadena de suministro. Esto les permite identificar y resolver cuellos de botella, optimizar rutas de entrega y mejorar la eficiencia general del sistema logístico.
El metaverso industrial está transformando la manera en que las empresas diseñan, fabrican y gestionan sus operaciones, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la productividad, reducir costos y fomentar la innovación.
Taxonomía del metaverso empresarial
Crear una taxonomía para el metaverso empresarial implica identificar las distintas categorías que abordan los diferentes usos y aplicaciones del metaverso en el entorno corporativo, algo nada fácil. Presento una propuesta de taxonomía que incluye las categorías del metaverso industrial y minorista, junto con otras categorías clave, a sabiendas de que es incompleta y que irá evolucionando en el futuro, pero es un inicio:
- Metaverso industrial
- Gemelos digitales
- IoT (Internet de las Cosas)
- Realidad extendida (XR)
- Simulación y modelado
- Mantenimiento predictivo
- Capacitación y formación inmersiva
- Metaverso minorista
- Experiencias de compra inmersiva
- Showrooms virtuales
- Servicio al cliente virtual
- Marketing y ventas en 3D
- Publicidad interactiva
- Comercio electrónico en XR
- Metaverso educativo y de formación
- Aulas virtuales
- Laboratorios de práctica virtual
- Programas de capacitación corporativa
- Plataformas de aprendizaje inmersivo
- Simulaciones de entrenamiento
- Juegos educativos
- Metaverso de colaboración y trabajo remoto
- Oficinas virtuales
- Reuniones y conferencias en XR
- Espacios de trabajo colaborativo
- Gestión de proyectos en entornos virtuales
- Herramientas de comunicación inmersiva
- Eventos y ferias virtuales
- Metaverso de salud y bienestar
- Telemedicina y consultas virtuales
- Terapias inmersivas
- Formación médica
- Realidad aumentada en cirugías
- Plataformas de bienestar corporativo
- Simulaciones de procedimientos médicos
- Metaverso de entretenimiento y medios
- Conciertos y eventos virtuales
- Experiencias de cine inmersivo
- Parques temáticos virtuales
- Medios de comunicación interactivos
- Juegos en realidad extendida
- Producción y distribución de contenido en XR
- Metaverso de bienes raíces y arquitectura
- Tours virtuales de propiedades
- Simulaciones de diseño arquitectónico
- Proyectos de construcción en XR
- Modelado de entornos urbanos
- Ventas y alquileres en 3D
- Visualización de planes maestros
- Metaverso financiero
- Bancos y sucursales virtuales
- Inversiones y trading en XR
- Consultoría financiera inmersiva
- Simulación de mercados financieros
- Educación financiera en entornos virtuales
- Servicios de seguros en el metaverso
- Metaverso de gobierno y administración pública
- Servicios públicos virtuales
- Plataformas de participación ciudadana
- Formación y capacitación de funcionarios
- Simulaciones de políticas públicas
- Espacios de colaboración intergubernamental
- Gestión de emergencias y desastres
El futuro del metaverso empresarial
El potencial del paisaje del metaverso empresarial está creciendo constantemente. En los próximos años, es probable que veamos a más organizaciones invirtiendo en oportunidades de metaverso no solo para capacitar e incorporar empleados, sino también para mejorar la colaboración, el servicio al cliente y las estrategias de marketing.
Aunque la IA generativa, los avances en Realidad Extendida y la computación espacial están mejorando el acceso al metaverso, también están surgiendo nuevos riesgos en cuanto a la gobernanza del metaverso y la seguridad de los datos. Para que el metaverso empresarial se convierta en algo común, cada empresa que invierta en este paisaje necesitará su propia estrategia y acomodarse a los estándares que están surgiendo de la mano de organizaciones internacionales como el Metaverse Standards Forum.
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer