Nueva regulación europea sobre el metaverso y la IA
Nueva regulación europea sobre el metaverso y la IA

Europa refuerza su apuesta por la soberanía digital

La soberanía digital ya no es una aspiración, sino una urgencia para Europa. En el Foro NGI 2025 celebrado en Bruselas, se confirmó una estrategia clara: construir una infraestructura digital europea autónoma frente a la hegemonía tecnológica de Estados Unidos y China basada en una Internet soberana europea.

Alexandra Geese, eurodiputada por los Verdes/ALE, lo expresó sin ambages: «La UE debe construir su propia infraestructura digital para preservar la democracia y la soberanía». Según datos de la Comisión Europea, el 80 % de las tecnologías utilizadas en el continente son de origen extranjero, lo que plantea riesgos estructurales para la independencia y resiliencia del ecosistema digital europeo. La estrategia de la Unión Europea en relación con la Web 4.0 necesita de esta independencia (más información sobre la Web 4.0 aquí).

Open Internet Stack: arquitectura para una nueva Internet europea

La gran novedad estratégica presentada ha sido el impulso definitivo al Open Internet Stack (OIS), una arquitectura técnica y política que busca establecer las bases de una red abierta y segura, desarrollada en Europa y para Europa.

Horizonte Europa ha asignado ya 24,5 millones de euros a esta iniciativa, divididos entre el desarrollo del stack (10 millones) y su integración en soluciones de Web 4.0 (14,5 millones). El objetivo es claro: capacitar a pymes, desarrolladores y proyectos públicos para construir una capa digital europea robusta, descentralizada y alineada con los valores comunitarios.

Hacia una Web 4.0 europea: más talento, más inversión, más comunidad

Desde 2018, el programa Next Generation Internet ha financiado más de 1.500 proyectos con un presupuesto de 140 millones de euros. En su nueva etapa, el foco se traslada a la escalabilidad y al impacto real de las tecnologías desarrolladas, con una prioridad clara: transformar las comunidades open source en soluciones viables, sostenibles y con impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Thibaut Kleiner, de la Comisión Europea, hizo un llamamiento a coordinar esfuerzos y talento para que Europa no solo reduzca su dependencia tecnológica, sino que lidere el diseño de la futura Web 4.0.

Una Internet diseñada en clave europea

El mensaje del NGI 2025 es inequívoco: Europa no se conforma con regular. Quiere construir. El modelo de Internet que defiende no es solo competitivo, sino profundamente político: con datos protegidos, infraestructuras propias y tecnología ética al servicio de la ciudadanía.

El camino hacia una Internet soberana ya está trazado. Y su base será abierta, interoperable y europea.

Más información: https://cordis.europa.eu/programme/id/HORIZON_HORIZON-CL4-2025-03-DATA-11

👀Pssst... 

Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer

👇Suscríbete al newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
×