Google enfrenta demanda por supuesta erosión del ecosistema informativo a través de resúmenes generados por IA
En el panorama tecnológico actual y en el marco del desarrollo de la nueva Web 4.0, la inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente la forma en que accedemos y consumimos información. Sin embargo, esta evolución ha generado tensiones entre las grandes plataformas tecnológicas y los creadores de contenido. Un caso reciente ejemplifica este conflicto: la empresa de tecnología educativa Chegg ha presentado una demanda contra Google, alegando que los resúmenes generados por IA de este último están minando la demanda de contenido original y debilitando la competitividad de los editores.
Detalles de la demanda
Chegg, conocida por ofrecer servicios como alquiler de libros de texto, ayuda con tareas y tutorías, sostiene que las vistas previas generadas por IA en el motor de búsqueda de Google están reduciendo el tráfico hacia sus plataformas. Según la demanda presentada en Washington D.C., Google estaría utilizando el contenido de los editores para mantener a los usuarios en su propio sitio, eliminando así los incentivos financieros para la publicación de contenido original. Nathan Schultz, CEO de Chegg, ha declarado que esta situación ha llevado a la empresa a considerar una venta o privatización, especialmente después de una caída significativa en el número de visitantes y suscriptores. Además, las acciones de Chegg cerraron en $1.57, una disminución de más del 98% desde su pico en 2021, y la empresa anunció el despido del 21% de su personal en noviembre pasado.
Por su parte, Google ha calificado las acusaciones de infundadas. José Castañeda, portavoz de la compañía, afirmó que las vistas previas generadas por IA hacen que la búsqueda sea más útil, aumentando su uso y creando nuevas oportunidades para que el contenido sea descubierto. Según Castañeda, Google envía diariamente miles de millones de clics a sitios web en todo el mundo, y las vistas previas de IA dirigen tráfico a una mayor diversidad de sitios.
Implicaciones y perspectivas futuras
Este caso marca un nuevo frente en las alegaciones antimonopolio contra Google, enfocándose en el impacto de la IA en la industria editorial. La demanda de Chegg podría sentar un precedente para otros editores y creadores de contenido que sienten que sus ingresos y tráfico están siendo afectados por las prácticas de las grandes plataformas tecnológicas. A medida que la IA continúa integrándose en diversas facetas de la tecnología y la información, es probable que surjan más debates y desafíos legales en torno a la propiedad del contenido, los derechos de autor y la equidad en la distribución de ingresos. La resolución de este caso podría influir en futuras regulaciones y en la relación entre las plataformas tecnológicas y los creadores de contenido en el ecosistema digital.
Más información: https://www.reuters.com/legal/googles-ai-previews-erode-internet-edtech-company-says-lawsuit-2025-02-24/
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer