La construcción de un metaverso verdaderamente interoperable ha sido, hasta ahora, una promesa ambiciosa. Sin embargo, el Metaverse Standards Forum ha dado un paso decisivo con el lanzamiento del proyecto Web of Worlds, cuyo objetivo es permitir la interconexión fluida de experiencias espaciales 3D como si fueran páginas web, una verdadera interoperabilidad espacial. Inspirado en el modelo de la World Wide Web, este enfoque busca establecer una arquitectura de enlaces universales entre mundos virtuales, habilitando transiciones naturales entre entornos desarrollados por distintos actores, plataformas o motores gráficos, un marco perfecto para el desarrollo de la Web 4.0.
Principios de una web espacial
El proyecto define una serie de principios fundamentales:
-
Direcciones únicas (URI) para cada mundo virtual, lo que permitiría enlazarlos como si fueran sitios web.
-
Accesibilidad universal desde cualquier navegador moderno, sin depender de renderizado remoto exclusivo.
-
Experiencias espaciales ricas, con soporte para datos estáticos y dinámicos, millones de estados posibles, y visualización eficiente.
-
Entornos colaborativos, con usuarios y dispositivos diversos compartiendo mundos persistentes y seguros.
Esto supondría, por ejemplo, que una persona podría compartir con otro usuario una vista específica dentro de un mundo virtual mediante una simple URL, tal como hoy compartimos una ubicación en Google Maps o una hoja en Google Docs.
Estándares y tecnologías clave
El Web of Worlds se apoyará en estándares como glTF, X3D y tecnologías del ecosistema Web3D, extendiéndolos para cubrir funciones propias del metaverso:
-
Composición de escenas desde múltiples activos.
-
Puntos de vista compartibles.
-
Vista previa antes de entrar a un mundo.
-
API web para exponer funciones como “unirse”, “previsualizar” o “navegar”.
Estas capacidades podrían integrarse en navegadores web tradicionales y aprovechar estructuras conocidas como aplicaciones de una sola página (SPA), pero adaptadas al espacio tridimensional.
Próximos pasos: del prototipo a la estandarización
El grupo invita a los miembros del Metaverse Standards Forum a colaborar en la validación del modelo, proponiendo casos de uso y desarrollando prototipos. La estandarización podría canalizarse a través del Web3D Consortium y organismos como el W3C, la Open Geospatial Consortium (OGC) o el Khronos Group, todos ellos actores clave en la evolución de los estándares abiertos de internet y gráficos 3D.
Previsión: una web del siglo XXI con coordenadas espaciales
El planteamiento del Web of Worlds es una evolución natural del modelo hipertextual hacia una web hiperespacial. Si tiene éxito, podría convertirse en la columna vertebral de la Web 4.0, donde las experiencias tridimensionales estén tan interconectadas y navegables como lo están hoy los documentos y páginas web.
En este escenario, los mundos virtuales no serán islas aisladas, sino nodos interconectados de un nuevo tejido digital. Un cambio que abre la puerta a un metaverso verdaderamente abierto, accesible y descentralizado.
Más información: https://metaverse-standards.org/news/blog/linked-spatial-experiences-the-web-of-worlds/
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer