En los primeros compases del CES de este nuevo 2025 Nvidia ha presentado avances significativos en inteligencia artificial que prometen transformar diversas industrias. Las innovaciones abarcan desde nuevas GPU hasta plataformas de entrenamiento para robots y vehículos autónomos, consolidando a Nvidia como líder en soluciones tecnológicas avanzadas. El metaverso o Web 4.0 tiene cada vez más oportunidades de conformarse en los próximos años gracias a la fusión de diversas tecnologías con la IA, en un paradigma phygital y mientras que personajes relevantes como Sam Altman nos anticipan la llegada de la «singularidad».
Nuevas GPU GeForce RTX Serie 50
Nvidia ha lanzado la serie GeForce RTX 50, equipada con el chip Blackwell de IA. Estas GPU ofrecen gráficos de calidad cinematográfica y capacidades de renderizado mejoradas. El modelo RTX 5090 se comercializará por 1.999 dólares, mientras que el RTX 5070 tendrá un precio de 549 dólares. Las laptops con estas GPU estarán disponibles a partir de marzo, con precios entre 1.299 y 2.899 dólares.
Plataforma Cosmos para IA física
La compañía ha introducido Cosmos, una familia de modelos de IA diseñados para generar videos fotorrealistas que faciliten el entrenamiento de robots y vehículos autónomos. Esta plataforma permite crear entornos virtuales complejos, optimizando el aprendizaje automático y reduciendo costos en la recopilación de datos. Empresas como Agility, Figure AI, Uber, Waabi y Wayve ya están utilizando Cosmos en sus desarrollos.
Project DIGITS: supercomputadora personal para IA
Nvidia ha anunciado Project DIGITS, una supercomputadora de escritorio destinada a desarrolladores y entusiastas de la IA. Con un precio inicial de 3.000 dólares, este equipo permite ejecutar modelos de IA con hasta 200.000 millones de parámetros sin necesidad de infraestructura en la nube, democratizando el acceso a herramientas avanzadas de inteligencia artificial.
Sus especificaciones son impresionantes, todo al servicio de la independencia de modelos propietarios ejecutados en la nube:
-
- Puede ejecutar modelos de hasta 200.000 millones de parámetros.
- 128 GB de memoria unificada DDR5X de bajo consumo.
- SSD de 4 TB.
- Wi-Fi, Bluetooth, USB.
- CPU Grace de 20 núcleos.
- Superchip GB10.
- GPU Blackwell que puede alcanzar 1 petaflop de rendimiento.
Alianzas estratégicas en el sector automotriz
Toyota ha confirmado la integración de los chips Orin y el sistema operativo DriveOS de Nvidia en sus próximos modelos, fortaleciendo la presencia de Nvidia en el mercado de vehículos autónomos. Se espera que los ingresos de la compañía en el sector automotriz alcancen los 5.000 millones de dólares en el año fiscal 2026.
Perspectivas futuras
Las innovaciones presentadas por Nvidia en el CES 2025 indican una tendencia hacia la integración de la inteligencia artificial en múltiples sectores, desde el entretenimiento hasta la automoción. Se anticipa que estas tecnologías impulsarán el desarrollo de robots humanoides, fábricas automatizadas y vehículos autónomos, transformando la economía global y la interacción humana con las máquinas.
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer