Categorías
Novatierra

Del metaverso inmersivo al phygital: Cómo Apple y Meta están redefiniendo nuestra visión del futuro digital

 

Introducción: La metamorfosis del metaverso

El concepto de metaverso ha experimentado una transformación radical desde que Neal Stephenson lo acuñara en su novela «Snow Crash» en 1992. Inicialmente concebido como un espacio virtual totalmente inmersivo, similar al representado en «Ready Player One» de Ernest Cline, el metaverso está evolucionando hacia una realidad más matizada y compleja. Los recientes avances de gigantes tecnológicos como Apple y Meta están redibujando los contornos de este espacio digital o metaverso, acercándolo más a la visión «phygital» (fusión de físico y digital) que vimos en «Minority Report» de Steven Spielberg.

Del todo virtual al phygital: Un cambio de paradigma

«Ready Player One» nos presentó OASIS, un metaverso que ofrecía una escapatoria total de la realidad. Este concepto inicial captó la imaginación colectiva, prometiendo mundos virtuales infinitos donde los usuarios podían sumergirse completamente, dejando atrás el mundo físico.

Sin embargo, la dirección actual del desarrollo tecnológico está más alineada con la visión presentada en «Minority Report». En lugar de un escape total, estamos presenciando la creación de un espacio híbrido donde lo digital se superpone y mejora nuestra realidad física.

El Metaverse Standards Forum está trabajando en los estándares del mañana para sentar las bases de la integración entre mundo real y mundo virtual: Real/Virtual World Integration – Metaverse Standards Forum (metaverse-standards.org)

Los arquitectos del nuevo metaverso

El lanzamiento de Apple Vision Pro en junio de 2023 marcó un punto de inflexión. Este dispositivo de «computación espacial» no busca reemplazar la realidad, sino mejorarla. Con un precio de $3,499, el Vision Pro permite a los usuarios interactuar con contenido digital en su entorno físico, difuminando las líneas entre lo real y lo virtual.

Características clave:

  • Pantallas micro-OLED de alta resolución en un dispositivo pesado (visor de realidad virtual/mixta)
  • Seguimiento ocular y control por gestos
  • Integración seamless con el ecosistema Apple

Mientras tanto, Meta (anteriormente Facebook) está desarrollando su prototipo Orion. A diferencia de sus anteriores headsets Oculus, Orion apunta a una experiencia más integrada con la realidad física. Aunque se trata de un prototipo y no hay fecha aún para su comercialización, su enfoque se centra en:

  • Mapeo avanzado del entorno real
  • Interacciones naturales con objetos virtuales y físicos
  • Ligereza y comodidad en un dispositivo que podría llegar a competir con los smartphones: smart glasses

El metaverso phygital: Implicaciones y posibilidades

El metaverso phygital tiene el potencial de revolucionar cómo trabajamos. Imaginen reuniones donde los participantes remotos aparecen como hologramas 3D en la sala de conferencias física, o diseñadores manipulando modelos 3D en el aire frente a ellos.

El retail podría experimentar una transformación radical. Los consumidores podrían «probar» productos virtuales en sus hogares antes de comprar, o recibir información superpuesta sobre productos mientras caminan por una tienda física.

Las posibilidades en educación son enormes. Desde viajes de campo virtuales a civilizaciones antiguas hasta simulaciones médicas ultrarrealistas para entrenar cirujanos, el metaverso phygital promete elevar la experiencia de aprendizaje a nuevos niveles.

El futuro: ¿Hacia dónde nos dirigimos?

El metaverso que está tomando forma es más sutil y omnipresente que las visiones totalitarias de la ciencia ficción. En lugar de un mundo completamente separado, estamos construyendo capas digitales que enriquecen y amplían nuestra realidad física.

Podemos anticipar:

  • Integración más fluida entre dispositivos y realidad aumentada
  • Avances en haptics para experiencias táctiles más realistas
  • Desarrollo de IA más sofisticada para poblar y gestionar estos espacios phygitales

El metaverso ya no es un destino distante al que escapar, sino un conjunto de herramientas y experiencias que están redefiniendo cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. A medida que Apple, Meta y otros continúan innovando, nos acercamos a un futuro donde lo digital y lo físico coexisten en perfecta armonía, ofreciendo posibilidades que antes solo podíamos soñar.

👀Pssst... 

Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer

👇Suscríbete al newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad