OpenXR y AndroidXR impulsan la interoperabilidad en la nueva generación de experiencias XR

El avance de OpenXR hacia un estándar espacial común

El grupo Khronos ha anunciado nuevas extensiones espaciales para OpenXR, su marco abierto para el desarrollo XR, diseñadas para estandarizar la representación espacial entre dispositivos. Estas Spatial Entities Extensions permiten anclar contenido virtual al entorno físico con alta precisión y asegurar su persistencia entre sesiones, reduciendo significativamente el esfuerzo de desarrollo multiplataforma para la Web 4.0 o metaverso. OpenXR y AndroidXR impulsan la interoperabilidad en la nueva generación de experiencias XR.

Este movimiento responde directamente a las necesidades expresadas por la comunidad de desarrolladores, consolidando a OpenXR como un pilar clave de la interoperabilidad en la Web 4.0. Empresas como ByteDance, a través de su marca PICO, ya están implementando soporte en tiempo de ejecución, marcando el comienzo de una nueva etapa en la creación de experiencias XR coherentes y persistentes.

AndroidXR: el ecosistema XR de Google toma forma

Simultáneamente, Google refuerza su apuesta por AndroidXR, un sistema operativo basado en Android que está diseñado para cubrir un abanico diverso de dispositivos XR, desde gafas ligeras hasta visores inmersivos. La propuesta se apoya en la integración de la inteligencia artificial Gemini, ofreciendo nuevas formas de interacción natural y personalización de experiencias.

Google ha confirmado su colaboración con Samsung y Qualcomm, anticipando el lanzamiento del visor Moohan, previsto para finales de año, como el primer dispositivo AndroidXR del mercado. El enfoque modular y distribuido de AndroidXR responde a una visión de futuro donde diferentes dispositivos acompañarán al usuario en distintos momentos del día.

El camino hacia un ecosistema XR verdaderamente interoperable

La combinación del esfuerzo estandarizador de OpenXR y la expansión estratégica de AndroidXR configura un escenario prometedor para el desarrollo XR. Por un lado, OpenXR garantiza la coherencia técnica entre plataformas y fabricantes. Por otro, AndroidXR aporta una base unificada y familiar para usuarios y desarrolladores, aumentando la viabilidad comercial de las experiencias inmersivas.

A medida que ambos ecosistemas evolucionan en paralelo, la Web 4.0 da un paso más hacia la integración de experiencias XR persistentes, inteligentes y sin fricciones, adecuadas para una nueva generación de hardware y usuarios cada vez más móviles.

Más información: https://www.xrtoday.com/mixed-reality/openxr-boosts-cross-platform-xr-as-googles-androidxr-gains-momentum/ 

👀Pssst... 

Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer

👇Suscríbete al newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
×