Estrenamos junio con el lanzamiento del navegador 3D de RP1, que promete una internet espacial accesible y sin barreras. En un contexto donde la Web 4.0 demanda entornos inmersivos conectados con IA y realidad extendida, esta iniciativa representa un avance para empresas y ciudades inteligentes que quieren explorar este entorno espacial.
Qué aporta este navegador para el metaverso
RP1 ha presentado un navegador espacial 3D que permite:
-
Conectividad global en tiempo real: arquitectura sin fragmentación que supera los 40 usuarios por instancia habituales en plataformas como Horizon Worlds.
-
Mapa ilimitado: réplica digital 1:1 de la Tierra, el sistema solar y más, facilitando la navegación espacial.
-
API en tiempo real: integración con IA, pagos, juegos, tiendas, hoteles… directamente en entornos AR/VR.
-
Hosting descentralizado: empresas pueden alojar sus universos 3D en su propia infraestructura, evitando “jardines cerrados”.
Este navegador no necesita instalaciones previas ni apps propietarias: basta abrir una web, igual que con Chrome o Safari.
Impacto para ciudades inteligentes y modelos de negocio
Este desarrollo permite a los sectores público y privado:
-
Desplegar gemelos digitales urbanos en experiencias inmersivas persistentes, conectadas con datos en tiempo real.
-
Interactuar con ciudadanos, turistas o empleados mediante IA contextual: un asistente virtual podría gestionar rutas, reservas o consultas.
-
Implementar espacios 3D comerciales o reputacionales, donde se integran pagos, IA y servicios sin intermediarios de plataformas XR.
Esta apertura fomenta la innovación distribuida, liberando a las empresas tecnológicas de la dependencia de plataformas cerradas y permitiendo el control total de su estrategia espacial.
Posible evolución de RP1
A medio plazo, este navegador podría contribuir a impulsar:
- Desarrollo de ecosistemas urbanos interactivos, combinando sensores IoT y datos en gemelos digitales dinámicos.
-
Integración de IA conversacional y generativa, facilitando experiencias personalizadas e inmersivas.
-
Crecimiento de un mercado B2B de servicios espaciales: formación, turismo, comercio, operaciones… sin limitaciones de infraestructura.
Más información: https://rp1.com
👀Pssst...
Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer