Categorías
AR/MR/VR Inteligencia artificial

Smart Glasses: IA, moda y funcionalidad en la próxima generación de wearables

Las smart glasses, tras el fracaso de Google Glass en 2014, están preparadas para un regreso triunfal gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA). Empresas como Meta y Google están apostando fuertemente por la próxima generación de estas gafas inteligentes, que ahora combinan moda, funcionalidad y tecnología avanzada en un formato atractivo para los consumidores.

Gene Munster, socio gerente de Deepwater Asset Management, señala, según un artículo de TechNewsWorld, que la combinación de IA generativa con tecnología fácil de usar es lo que impulsa el optimismo de estas empresas.

Según Munster, las smart glasses actuales buscan ser indistinguibles de unas gafas normales, pero con acceso a funciones avanzadas de IA mediante activación por voz, cámaras y sensores. Estas gafas serán capaces de comprender el entorno físico y ofrecer información contextual en tiempo real, transformando la manera en que interactuamos con el mundo y potenciar los servicios de la nueva fase en la evolución de internet: el metaverso o Web 4.0.

El mercado de las Smart Glasses con IA

El mercado de las smart glasses espera poder alcanzar cientos de millones de unidades anuales en la próxima década, llevando a compañías como Apple a ajustar sus estrategias en computación espacial para alinearse con los wearables de Meta y Google.

Algunas estimaciones (elaboración propia) para hacerse una idea del tamaño que este mercado puede alcanzar:

  1. Tamaño del mercado: el mercado global de gafas inteligentes con IA podría alcanzar$11-13 mil millones para 2030.
  2. Tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 17-20% entre 2025 y 2030.
  3. Unidades vendidas: Para 2030 las ventas anuales de gafas inteligentes con IA podrían alcanzar los 30-50 millones de unidades a nivel mundial.
  4. Penetración de mercado: la adopción de gafas inteligentes con IA llegaría al 3-5% de los usuarios de smartphones en mercados desarrollados para 2030 (1% globalmente).

La IA no solo mejora la funcionalidad de estas gafas, sino que también las convierte en herramientas esenciales tanto para consumidores como para empresas: las capacidades de reconocimiento de voz y gestos permiten un control más intuitivo y sin manos, mientras que la realidad aumentada impulsada por IA ofrece información útil directamente en el campo de visión del usuario.

Las posibilidades que ofrece la IA generativa para evolucionar las smart glasses de simples gadgets a herramientas esenciales en la vida cotidiana son cada vez mayores, y esta evolución podría llevar a una adopción masiva en el mercado global y a cumplir con esa vieja aspiración de Goggle de «cambiarnos la vida». Con que nos la mejore un poco más también nos conformamos.

Características de la próxima generación de smart glasses

La próxima generación de smart glasses promete revolucionar la interacción cotidiana a través de una integración avanzada de inteligencia artificial. Con asistentes virtuales significativamente mejorados, estas gafas podrán comprender comandos más complejos y anticipar las necesidades del usuario, brindando información y asistencia en tiempo real. Además, el reconocimiento de imágenes y objetos permitirá identificar y ofrecer datos relevantes sobre el entorno sin necesidad de intervención manual. La capacidad de traducción en tiempo real, tanto de texto como de voz, facilitará la comunicación en múltiples idiomas, mostrando las traducciones directamente en la pantalla de las gafas, lo que potenciará la utilidad de estas en situaciones cotidianas y profesionales.

En cuanto a la realidad aumentada (AR), las smart glasses ofrecerán una experiencia más rica y contextual. La tecnología AR mejorada permitirá superponer información relevante sobre el entorno real, como direcciones, reseñas de restaurantes o detalles históricos de lugares, haciendo que la navegación y la exploración sean más intuitivas. Además, la interfaz de usuario será aún más fluida e interactiva gracias al control mediante gestos y seguimiento ocular, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales para la interacción y elevando la experiencia de usuario a un nuevo nivel de naturalidad y comodidad.

Por último, el diseño de estas gafas inteligentes también se verá significativamente optimizado, priorizando la comodidad y la ergonomía. Con un peso y tamaño reducidos, se asemejarán más a unas gafas tradicionales, lo que facilitará su uso prolongado sin fatiga. La duración mejorada de la batería, junto con la conectividad 5G y Wi-Fi 6, garantizará un rendimiento sólido y constante durante todo el día, mientras que las mejoras en procesamiento local permitirán una baja latencia en funciones críticas, como el reconocimiento facial o la interacción en tiempo real. Además, las smart glasses estarán equipadas con avanzadas capacidades multimedia y opciones específicas para sectores verticales, ofreciendo soluciones a medida en ámbitos como la medicina, la manufactura y la educación.

👀Pssst... 

Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer

👇Suscríbete al newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
×