Mark Gurman, conocido comentarista sobre Apple y sus productos (@markgurman en Twitter, por la cita), ya avanzó hace tiempo que el próximo visor AR/VR de Apple (no entendemos porqué muchos se empeñan en llamarlos «auriculares») contarán con un SoC M1 Pro, dos pantallas 8K y audio avanzado, con un precio en torno a los 3.000 dólares y orientado a juegos, visualización de multimedia y comunicaciones interpersonales.
Ahora, según el mismo Gurman, el anuncio de su presentación y un posible anuncio de su fecha de comercialización no se producirá hasta la celebración de la Worldwide Developers Conference (WWDC) de Apple, que tradicionalmente tiene lugar en junio: mala noticia para los interesados en el dispositivo que lo esperaban en primavera.
New story: Apple has postponed the planned introduction of its mixed-reality headset from around April to June at the annual WWDC conference, the latest setback for Apple’s next major device. https://t.co/B9Z822eiWV
— Mark Gurman (@markgurman) February 15, 2023
Analistas de peso como Louis Rosenberg ya habían vaticinado que 2023 sería el año de la realidad mixta. Es más, en el artículo citado ya hablaba de una presentación a mitad de año, refiriéndose al dispositivo de Apple en la categoría de «MR/AR», es decir, realidad mixta.
La industria espera con gran interés el movimiento de Apple en este campo, pero no parece el dispositivo llamado a sustituir a los móviles, como varios ejecutivos, incluido el máximo responsable de Nokia, , están previendo (Smartphones Will Be Extinct By 2030, AR And VR-Based Glasses To Be More Commonly Used).
De hecho, las gafas de AR de Apple (no confundir con el visor AR/VR) llamadas a tan mesiánica tarea, capaz de hacer que legiones de fans dejaran en un cajón su iPhone y llevaran orgullosos por la calle sus nuevas gafas con el logo blanco de la manzana ha sido pospuesto… ¡indefinidamente! (Development on Augmented Reality ‘Apple Glasses’ Postponed Indefinitely).
Por su parte, la división de realidad virtual de Meta Platforms apunta al lanzamiento de las Meta Quest 3 para finales de 2023 con plenas capacidades VR/MR, con visionado a todo color de la realidad circundante como las Meta Quest Pro, pero con precio de entrada similar a las Meta Quest 2 en el entorno de los 500 dólares.
¿Es por tanto relevante el retraso del visor VR/AR de Apple en un segmento ya colonizado de forma efectiva con marcas como la citada y algunas otras realmente potentes como Pico y HTC? Podemos decir que la importancia es relativa: nunca antes Apple ha dado puntada sin hilo, y los productos que ha lanzado al mercado han establecido marcas de calidad y diseño sin precedentes. Sin embargo, en este caso concreto, ni el «no tan innovador» diseño del visor ni sus especificaciones esperadas, ni su precio previsto ni el momento de aparición parecen ser ases en la manga para Apple. ¿Serán el sistema operativo, llamado por las filtraciones Reality OS, y el ecosistema de apps los elementos realmente diferenciales? Tendremos que esperar hasta junio para verlo. Al menos.