OMA3

Una nueva fase para la interoperabilidad en el metaverso

OMA3, la alianza de entidades que promueven un metaverso abierto y descentralizado, ha anunciado una ampliación significativa de su hoja de ruta para el desarrollo de estándares técnicos aplicables al internet espacial o internet 3D, algo en lo que también trabaja desde su fundación el Metaverse Standards Forum, Con el apoyo de pesos pesados como Animoca Brands, The Sandbox, Unstoppable Domains y Alien Worlds, la organización redobla esfuerzos para definir cómo deberían funcionar las identidades digitales, los activos y las economías en entornos 3D interconectados clave para el desarrollo de la Web 4.0.

Este movimiento busca contrarrestar la fragmentación actual del ecosistema XR y anticiparse al riesgo de que el futuro metaverso esté dominado por plataformas cerradas, replicando los errores del actual internet de plataformas. La apuesta por un «metaverso sin permisos», según la propia OMA3, se alinea con los valores de la Web 3.0: soberanía del usuario, propiedad digital y estándares abiertos.

Identidad, portabilidad y persistencia: los pilares técnicos

El foco del nuevo plan se centra en tres elementos fundamentales: la identidad del usuario, la portabilidad de activos digitales (como NFT o avatares) y la persistencia del entorno espacial. Estos son aspectos técnicos y sociales críticos para garantizar la interoperabilidad entre mundos virtuales, algo que hoy sigue siendo una promesa más que una realidad.

OMA3 quiere definir los mecanismos que permitirán a los usuarios moverse entre entornos sin perder su identidad digital, sus activos ni su historial de actividad. En esta fase, se trabaja ya en prototipos y propuestas que se espera compartir públicamente en los próximos meses, impulsando la adopción por parte de desarrolladores y plataformas.

Implicaciones estratégicas para la Web 4.0

La evolución del internet hacia una capa espacial e inmersiva no será posible sin estándares abiertos que garanticen la compatibilidad entre ecosistemas. Este anuncio de OMA3 marca un punto de inflexión en la maduración del metaverso, y posiciona a esta alianza como un actor estratégico clave en la arquitectura futura de la Web 4.0.

Si las iniciativas prosperan, podríamos ver en pocos años una red descentralizada de mundos virtuales donde los usuarios conserven el control de su identidad y activos. Esto sentaría las bases de una nueva economía digital distribuida y colaborativa.

Más información: https://venturebeat.com/games/oma3-expands-effort-to-make-standards-for-the-open-spatial-internet/

👀Pssst... 

Si te ha gustado el contenido de este post y no quieres perderte otros en el futuro, ya sabes lo que tienes que hacer

👇Suscríbete al newsletter

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
×